Corea del Norte es uno de los estados más restrictivos en cuanto a la oferta de Internet. Reporteros sin Fronteras ya incluyó en 2006 a la dictadura en su ‘Lista de los 13 países enemigos de Internet’.
En realidad, en Corea del Norte no existe Internet como tal. Los proveedores de telefonía no ofrecen estos servicios a los ciudadanos. Tampoco hay apenas teléfonos móviles. Los datos que ofreció la operadora del país Koryolink, para el tercer trimestre de 2010, el número de estos dispositivos estaba en 301.199 unidades para una población de 24 millones de personas.
No hay banda ancha. Sólo existe Internet mediante una conexión por satélite y los lugares que disponen de ésta son limitados. Hacerse con un dispositivo que facilite este tipo de comunicaciones no está al alcance de la población.
En 1996 el gobierno creó una red interna, que da acceso a diferentes órganos de propaganda, facilita la comunicación entre instituciones oficiales mediante email y permite entrar en las bases de datos de las tres bibliotecas más importantes del país.
Este sistema de red interna puede ser utilizado exclusivamente por quienes dispongan de una autorización especial del estado. Entre sus usuarios se cuentan universitarios, hombres de negocios y altos funcionarios, según recogía en marzo Reporteros sin Fronteras. (Fuente:TCBeat)