#Post Title #Post Title #Post Title
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
jueves, julio 18

Lupe Vélez, la potosina y primera mexicana en triunfar en Hollywood

Autor: David Martínez
El 18 de julio de 1908, en esta ciudad, en San Luis Potosí, nació María Guadalupe Vélez de Villalobos, mejor conocida como Lupe Vélez, la mujer que se convirtió en la primera actriz mexicana en triunfar en Hollywood, en una destacada estrella de la era del cine mudo. Era hija de Josefina Vélez –quien fuera cantante de ópera- y del señor Jacobo Villalobos quien se desempeñó como coronel de la revolución.

Sobre la infancia de Lupe Vélez, me emite al libro “Aquél San Luis de los años veinte” de Luis Antonio Castro Prieto. Ahí se consigna que en 1916, en la calle de Zaragoza, se instaló un café de tipo europeo llamado “Café Royal”, propiedad del señor Jacobo Villalobos. “Una pizpireta y preciosa chiquilla corría entre las solitarias mesas del salón, entre alegre risas y haciendo diablura y media, sin imaginar que con el tiempo llegaría a ser una estrella del teatro nacional y del cine de Hollywood. Aquella inquieta niña era Lupe Vélez, “Polvorilla”, como lo llamaba su padre y dueño de ese lugar”. También refiere que años después, en la época del Charleston, en el Teatro de la Paz, la conocida “Polvorilla” volvía loca a la concurrencia con sus bailes de charleston a tal grado que tenia que repetir sus números hasta que quedaba rendida. Fue una mujer muy inquieta y de mente abierta y que por las costumbres, la inquisidora y rígida moral de aquellos tiempos, Lupe era muy criticada y fue catalogada como excesiva y vulgar.
Tras destacar como bailarina y actriz de teatro en México, la potosina viaja a Estados Unidos para trabajar en cabaret. Es en este pequeño mundo donde la descubrió el productor Hal Roach quien la ayuda a dar sus primeros pasos cinematográficos al lado de nada más y nada menos que de Laurel & Hardy (El Gordo y el Flaco) la pareja cómica más célebre del siglo XX.
Posteriormente, logra su primer trabajo importante en 1927, gracias a la película “El Gaucho” y con la que se convirtió en una explosión latina en Hollywood comenzando así una carrera profesional muy corta, debido a su temprana muerte. 
La potosina no solo iluminó al cine estadounidense, también dio brillo a la Época de Oro del Cine Mexicano a través de la película “Zandunga” (1937) en la que compartió créditos con el actor, Arturo de Córdova. 
En cuanto a sus amores, Lupe Vélez tuvo una vida tormentosa. Sostuvo romances con artistas de la época como Gary Cooper su compañero de reparto en “El canto del lobo”. En 1933, contrae matrimonio con Johnny Weissmuller, el célebre interprete de “Tarzán”, pero se separaron 6 años después tras continuas trifulcas públicas. Por su carácter, Guadalupe Vélez fue conocida como “la explosiva mexicana”; le achacaban todos los excesos pero era una mujer muy sentimental y no solo tenia afecto para el ser humano sino para también los perros, para las aves, los gatos y caballos.
A la par del divorcio y los problemas personales, la popularidad de la actriz mexicana iba en declive. Sin embargo, "The girl from México" (1939), revitalizó su carrera y dio inicio a una serie de ocho títulos cómicos, co-protagonizados por Leon Erroll, conocidos como "Mexican Spitfire".
La vida de Lupe Vélez terminaría de manera trágica. Había quedado embarazada de su último amante, un actor austríaco. Se dice que Lupe quiso casarse con ese actor antes de que naciese su hijo, pero su amante rechazó la oferta de matrimonio. Poco después de esta contestación negativa, el 13 de diciembre de 1944, rodeada de velas y flores, Lupe, tras redactar una carta de despedida a su pareja, se suicidó con una sobredosis de seconal. Tenía 36 años.
Sin embargo, existe una versión periodística en la que el actor austriaco desmintió que fuera el padre del hijo que esperaba la actriz y negó haber recibido una carta póstuma. Por su parte, amistades de la “explosiva mexicana” señalaron al actor, Arturo de Córdova como el amante y destinatario de la carta.
Lupe Vélez, la mujer potosina que triunfó en Hollywood antes que lo hicieran Dolores del Río y Katy Jurado.

(Texto publicado originalmente en Pulso Diario San Luis Potosí, el 18 de julio de 2008, con motivo del centenario del nacimiento de Lupe Vélez)
[ Read More ]
domingo, febrero 24

Anécdotas y curiosidades del Oscar

El nombre de “Oscar”, no es más que el apodo que recibe la estatuilla. Hay varias versiones sobre el origen de ese apodo; la más popular es la que cuenta que Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en los años 30, al ver la estatua exclamó: “¡se parece a mi tío Oscar!”. Hay otra version: una de las grandes figuras de la época más gloriosa de Hollywood, Bette Davis, siempre aseguraba que ella le dio el nombre, ya que su esposo se llamaba Harmon Oscar Nelson. Al día de hoy, no se sabe a ciencia cierta quién tuvo la autoría de “Oscar”.


Margaret Herrick
Por su apariencia, es común creer que la estatuilla es de oro macizo y no, no lo es. Es de bronce, recubierto de oro de 24 kilates, lo que no le resta el brillo que lo vuelve la estatuilla de alto valor como reconocimiento para los cineastas, actores y demás personal que trabaja en la filmación de un cortometraje y largometraje. El Oscar ha conservado su mismo aspecto durante sus 85 años de historia
La primera entrega de las estatuillas se llevó a cabo el 16 de mayo de 1929, en el Hollywood Roosevelt Hotel. Las primeras ceremonias de los oscares fueron modestas.

La película "Wings" fue la primera en ganar un Oscar a la mejor película y la única muda en conseguirlo. En realidad, no fue el Oscar a la "Mejor película" pues no existía en ese entonces sino hasta en 1930, por lo que la cinta muda obtuvo el Oscar a la "Mejor producción".

En 1953, la televisión llega a la ceremonia de los oscares.

El discurso más largo en la historia del premio Oscar lo dio la "señora Miniver" Greer Garson, en 1943, cuando ganó la estatuilla de "Mejor Actriz" en la película: "Rosa de abolengo"; su discurso de agradecimiento duró seis minutos. A raíz de eso, la Academia que año con año entrega las estatuillas puso última límite de tiempo a los discursos de agradecimiento. Aún así, ha habido quien se ha excedido en el tiempo marcado, como Julia Roberts cuando ganó el Oscar a la mejor actriz por Erin Brockovich alegando que era un momento único

Greer Garson
Ha habido situaciones embarazosas en las ceremonias de la entrega de los oscares, como por ejemplo a la hora de darse a conocer al ganador de una estatuilla. Cuando en 1933, Will Rogers abrió el sobre con el nombre, solamente pronunció: "Para mi amigo Frank". Frank Capra se levantó dispuesto a recoger el Oscar cuando en realidad el premio era para Frank Lloid. En 1943, Humphrey Bogart se dirige a recoger el Oscar como “Mejor actor”, por Casablanca, sin haber escuchado que el ganador no era él sino Paul Lukas.
Humprey Bogart

Las películas más premiadas han sido: El señor de los anillos, Titanic y Ben Hur; con 11 estatuillas.


Los actores más reconocidos con el Oscar son: Katherine Hepburn, con 12 nominaciones y 4 estatuillas; Jack Nicholson, con 12 nominaciones y 3 galardones. Pero también la historia de los Oscares tiene registrado a los olvidados, a los que nunca recibieron el premio en competición como los actores: Cary Grant, Debora Kerr y Greta Garbo, tampoco lo recibieron cineastas como Alfred Hitchcock.

El momento más emocionante ha sido cuando se le entregó el Oscar honorífico a uno de los grandes cómicos: Charles Chaplin, en 1972 y luego de 20 años de exilio en el extranjero. El "vagabundo" recibió la ovación más larga que se ha producido en una ceremonia de los Oscar. Ante semejante demostración de admiración y reconocimiento, Chaplin se quedó sin palabras y únicamente pudo decir: "Las palabras son tan vanas, tan débiles".
Charles Chaplin, con su Oscar honorífico 

Cómo olvidar cuando Roberto Benigni fue saltando de silla en silla hasta el escenario para recoger su premio por "La vida es bella".


Este domingo 24, se llevará a cabo la ceremonia número 85 de la entrega de los Oscares. Y sin lugar a dudas habrá nuevas anécdotas que enriquecirán la historia de las estatuillas de la excelencia en el séptimo arte.



[ Read More ]

Les Miserables y Jennifer Lawrence, los favoritos al Oscar


David Martínez
La película de Tom Hooper: "Les Miserables", Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas), Hugh Jackman (Les Miserables) y el director de Amour, Michael Haneke, son los elegidos por los twitteros mexicanos para ser ganadores del Oscar como Mejor película, Mejor actriz, Mejor actor y Mejor director, respectivamente.

Lo anterior son los datos arrojados por un análisis que llevó a cabo la empresa especializada en el seguimiento de marcas en redes sociales, E.Life, con el apoyo de Buzzmonitor, una herramienta de monitoreo. E.Life analizó miles de tuits de países como México, Estados Unidos, España, Brasil y Portugal para elaborar una lista de candidatos preferidos en el Twitter a llevarse el Oscar, en las categorías de "Mejor película", "Mejor actor", "Mejor actriz", "Mejor director" y "Mejor película extranjera". El análisis se llevó a cabo desde el 13 hasta el 19 de febrero. 

Los favoritos al Oscar varían en cada país.  Los twitters de Estados unidos han elegido a Lincoln como Mejor película, en Brasil, El lado bueno de las cosas; en Portugal, Bestias del sur salvaje; y en España, Django desencadenado.

En interpretaciones femeninas, la favorita de los twitters mexicanos es Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas), también la es en Estados Unidos y Brasil. En España, Naomi Watts es la preferida; y en Portugal, Quvenzhané Wallis, protagonista de Bestias del sur salvaje. 

Para el Oscar en la categoria de "Mejor actor", el favorito de los mexicanos, usuarios del Twitter, es el protagonista de Les Miserables, Hugh Jackman; también lo es de los estadounidenses. Bradley Cooper (El lado bueno de las cosas) lo es de los usuarios de España y Brasil. Sin embargo, los portugueses prefieren a Daniel Day-Lewis por su interpretación del presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln.  

La mayoría de los twitters mexicanos y españoles tiene en la mira a Michael Haneke como favorito a llevarse el Oscar como "Mejor director", por su película Amour. En el resto de los países analizados (EU, Brasil y Portugal) ven a Steven Spielberg como el merecedor del Oscar por Lincoln.

Y el Oscar en la categoria de "Mejor película extranjera" es para…Amour, de Michael Haneke, esto de acuerdo a los usuarios del Twitter de México, Estados Unidos, Brasil y Portugal. Los de España se lo otorgan a Kon-Tiki, de Joachim Roenning y Espen Sandberg.

Infografía de los favoritos al Oscar  en Twitter España


[ Read More ]
jueves, febrero 21

Cómo un iPhone ayudó a terminar una de las películas nominadas al Oscar 2013.

“Empecé a filmar con una cámara de Super 8 y resultó ser algo bastante caro así que me quedé completamente sin dinero. Me quedaba muy poco para terminar, pero realmente necesitaba esas pocas tomas para acabar. Y un día me di cuenta de que existía esta aplicación (8mm Vintage Camera) de 1 dólar aquí en mi iPhone, la probé y básicamente consiguió el mismo aspecto que el material real.”. Así lo cuenta para CNN Money, Malik Bendjelloul, director de "Searching for Sugar Man", la película documental nominada en la 85 edición de los Oscar.

Bendjelloul detalló que en un comienzo la idea era rodar su documental con una cámara Super 8 "pues entrega una estética que evoca de inmediato décadas pasadas". Sin embargo, el uso de las viejas cintas es muy costoso, por lo que se le terminó el presupuesto. La solución para terminar su trabajo fue su iPhone, con el que continuó grabando utilizando la aplicación 8mm Vintage Camera.

Así que el final de "Searching for Sugar Man" contó con un presupuesto muy barato, más de un dólar, que es lo que cuesta la aplicación. 
El documental nominado al Oscar muestra la la historia de un misterioso cantante de la década de los 60, Rodríguez, cuya música inspiró enormemente los movimientos sociales que se oponían al apartheid (un fenómeno de segregación racial) en Sudáfrica.

[ Read More ]
miércoles, febrero 20

Psicosis, desde la mirada de Hitchcock

David Martínez
En estas semanas, en las salas cinematográficas se ha estado exhibiendo "Hitchcock", un largometraje cuya historia gira en torno a la filmacion de "Psicosis". Es pertinente conocer las verdaderas impresiones que el cineasta inglés, Alfred Hitchcock compartió acerca de esa película que hoy en dia es una de las joyas del cine del terror y suspenso, un "analisis de la pelicula" muy interesante y que se desprende del libro: "El cine según Hitchcock".

“Creo que lo único que me gustó (del libro: "Psycho") y me decidió a hacer la película era la instantaneidad del asesinato en la ducha; es algo completamente inesperado y, por ello, me sentí interesado. En el arranque de Psycho, sentí la necesidad de inscribir en la pantalla el nombre de la ciudad: Phoenix, luego el día y la hora en que comenzaba la acción y todo ello para señalar este hecho importante; eran las tres menos diecisiete minutos de la tarde, y es el único momento durante el cual esta pobre muchacha, Marion, puede acostarse con Sam, su amante. La indicación de la hora sugiere que se priva de almorzar para hacer el amor.”


“Sentía la necesidad de rodar la primera escena de esta manera, con Janet Leigh en sujetador, porque el público cambia, evoluciona. La escena clásica del beso sano atraería hoy el desprecio de los jóvenes espectadores y probablemente dirían: «¡Qué tontería!» Sé que ellos mismos se comportan como John Gavin y Janet Leigh, y hay que mostrarles la forma en que ellos se conducen la mayor parte de las veces”.

Alfred Hitchcock continúa explicando su pelicula "Psicosis": "Creo que el ambiente misterioso (de la película) es, en cierta medida, accidental; por ejemplo, en California del Norte, pueden encontrarse muchas casas aisladas que se parecen a la de Psycho; es lo que se llama el «gótico californiano» y cuando resulta francamente feo se dice incluso «pan de centeno californiano». No empecé mi trabajo con la intención de conseguir la atmósfera de un viejo film de horror de la «Universal», lo único que pretendía era ser auténtico. Ahora bien, no cabe ninguna duda de que la casa es una reproducción auténtica de una casa real, y el motel es igualmente una copia exacta. Elegí esta casa y este motel porque me di cuenta de que la historia no provocaría el mismo efecto con un «bungalow» corriente; este estilo de arquitectura iba muy bien con la atmósfera que debía tener.”

“En realidad, la primera parte de la historia es exactamente lo que se llama en Hollywood un «arenque rojo», es decir, un truco destinado a apartar su atención, con objeto de dar mayor intensidad al asesinato, para que resulte una sorpresa total. Para ello era necesario que todo el arranque fuera voluntariamente un poco largo, todo lo que se refiere al robo del dinero y a la huida de Janet Leigh, para conducir al público a que se haga esta pregunta: ¿Será detenida o no la muchacha? Recuerde mi insistencia sobre los cuarenta mil dólares; me esforcé todo lo que pude antes del film, durante el film y hasta el final del rodaje en aumentar la importancia de este dinero".

"El público intenta siempre anticiparse a la acción, adivinar lo que va a pasar, y le gusta decirse: «¡Ah!, ya sé lo que va a pasar ahora.» Por tanto, no sólo hay que tener esto en cuenta, sino dirigir completamente los pensamientos del espectador. Cuantos más detalles damos del viaje en automóvil de la muchacha, más absorto se siente el espectador en su fuga, y por esta razón damos tanta importancia al motorista de la policía de gafas negras y al cambio de automóvil.


"Luego, Anthony Perkins describe a Janet Leigh la vida que lleva en el motel, cambian impresiones y, también ahí, el diálogo se relaciona con el problema de la muchacha. Se supone que ha tomado la decisión de regresar a Phoenix y devolver el dinero. Es probable que la parte del público que trata de adivinar, piense: «¡Ah, ya! Este muchacho intenta hacerle cambiar de opinión.» Se da vueltas y vueltas al público, se le mantiene lo más lejos posible de lo que realmente va a suceder".


 "Apuesto lo que quiera a que en una producción corriente, hubieran dado a Janet Leigh el otro papel, el de la hermana que investiga, pues no hay costumbre de matar a la estrella en el primer tercio del film. Por mi parte, el asesinato de la estrella era voluntario, pues de esta manera resultaba todavía más inesperado".



"Esta es la razón, por otra parte, de que insistiera posteriormente en que no se dejara entrar al público después de comenzado el film, ¡pues los retrasados hubieran esperado ver a Janet Leigh, después de que ella abandona la pantalla con los pies por delante!

Hitchcock concluye: "La construcción de esta película es muy interesante y es mi experiencia más apasionante como juego con el público. Con Psicosis, dirigía a los espectadores, exactamente igual que si tocara el órgano”.


[ Read More ]

No habrá Toy Story 4, por el momento: Disney Pixar


David Martínez
La cuarta entrega de Toy Story no llegará a los cines en el 2015, como se ha señalado en los rumores que desde ayer se desataron debido a una publicación que hizo un periodista colombiano en su cuenta Twiter. "En 2015 Pixar estrenará Toy Story 4, se confirman las voces de Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack en los personajes principales", tuiteó Jorge Luis Balaguera.

Un portavoz de Disney, propietaria de Pixar, desmintió que se esté trabajando en una cuarta versión de la saga en donde los juguetes son los protagonistas de aventuras muy divertidas. Expuso como una de las razones por la que Toy Story 4 no llegará a las salas cinematográficas, el calendario ya existente de los próximos estrenos a llevarse a cabo de aqui al 2015. 

Entre las películas anunciadas están:
Monstruos University (estreno en junio de 2013).
The Good Dinosaur (en mayo de 2014).
y
Inside Out (junio de 2015). 
Está última con ese título tentativo.

Así que lamentablemente, tendremos que esperar más años para una cuarta versión de Toy Story, aunque no nos hagamos ilusiones, dificilmente la va a haber, ya que de ser así, en este año se estaría estrenando Toy Story 4, pues es común terminar la saga antes de continuar con otros proyectos. 

[ Read More ]
martes, febrero 19

Los pájaros de Hitchcock

David Martínez
En la literatura como en la televisión y el cine, un pájaro negro simboliza la tragedia, la malicia, es también como el escudo de armas del villano de una historia. Pero es en la película Los Pájaros en donde esa oscura ave pasa del simbolismo a la acción protagónica, al atacar sin razón a los habitantes de un pueblo, generando un ambiente apocalíptico, lo cual adquiere más notoriedad cuando se observa en la escena final y tenebrosa de que ese pueblo ya no es habitada por humanos sino por cuervos y gaviotas.

Los Pájaros es un trabajo cinematográfico realizado en 1963 por el cineasta inglés y maestro del suspenso, Alfred Hitchcock.

La película lleva a nuestra mente a un punto de reflexión sobre lo desconocido, a formularnos preguntas como: ¿aves que atacan a los humanos? ¿Será posible en la realidad o es solamente producto de la imaginación? Alfred Hitchcock reveló en una entrevista, que la historia esta basada en una novela corta y que se escribió inspirada en hechos reales, sí, leyó bien, en hechos reales. Dato interesante comentado por el cineasta es que durante el rodaje de la película, cerca de los sets de filmación, unos cuervos atacaron a unos corderos; lo sucedido inspiró a Hitchcock para la escena en donde un granjero es encontrado muerto y sin ojos.

El guión de la película era constantemente revisado en el proceso de filmación por el mismo Alfred Hitchcock, algo que no hacia con las demás producciones. Le realizó varios cambios e improvisaciones en cuando a la dimensión de las imágenes a fin de que el espectador pudiera percibir las emociones que Hitchcock pretendía transmitir, especialmente con aquellas en donde aparece "Melanie Daniels", personaje principal interpretado por Tippi Hedren. En Los Pájaros, el cineasta inglés introdujo una nueva técnica cinematográfica para aumentar el suspenso en el público en una de las escenas de ataque de las aves. ¿Cuál? La toma aérea con las aves en primer plano, que vuelan sobre la gasolinera y el restaurante.

Los Pájaros al igual que la de Psicosis, son películas de Alfred Hitchcock que nos mantienen en un suspenso de alto grado, y además nos convierte en perdedores en cuanto a las adivinanzas sobre lo que sucederá en la siguiente escena o el destino de alguno de los personajes. Los Pájaros cumple en este 2013, 50 años de su estreno y hasta la fecha sigue originando preguntas, respuestas y teorías en cuanto al misterio que propone sobre las aves.

Se hace referencia sobre la película Los Pájaros, dado a que en estos días, en las salas cinematográficas se exhibe la película "Hitchcock", con Anthony Hopkins, Scarlett Johansson y Helen Mirren. La película no trata sobre la producción de Los Pájaros sino de la inquietante e intensa cinta llamada “Psicosis”, que se filmó en 1960 e inmortalizó el suspenso creado por Alfred Hitchcock.
[ Read More ]
miércoles, febrero 13

Les Misérables premières au Mexique


David Martínez
La película: "Les Miserables", dirigida por Tom Hooper (El Discurso del Rey. 2010) llegó finalmente a las salas cinematográficas de México. Es una nueva adaptación de la novela del escritor francés, Victor Hugo,  y que se convirtió en una de las obras más famosas del siglo XIX y XX. 

Como antecedente sobre la presentación de la obra de Víctor Hugo en la pantalla, se menciona que existen catorce versiones, en su mayoría realizadas bajo el séptimo arte; se incluyen aquellas que se produjeron para la televisión.  La primera que se realizó para la cinematografía fue en 1907, en versión muda. Y como dato interesante para los mexicanos que somos amantes de la  obra "Los Miserables", en 1972, el canal 13 de Imevisión produjo una adaptación de la obra con la participación del actor, Sergio de Bustamante como "Jean Valjean". 

La versión cinematográfica de Los Miserables y dirigida por Tom Hooper es la primera que se realiza en el siglo XXI. La última producción para el cine fue en 1998, aunque la más popular y más comercial en los últimos años del siglo pasado fue una miniserie que se realizó para  la televisión en el año 2000, con Gérard Depardieu y John Malkovich.

La película Les Miserables (2012) y que a partir de este 14 de febrero ya forma parte de la cartelera cinematográfica de México, es una adaptación del musical que lleva el mismo nombre y que desde la década de los 80s se ha montado en los escenarios de Broadway, lo que la vuelve una cinta atractiva. Narra la historia que transcurre alrededor de Jean Valjean, un ex presidiario que es perseguido durante décadas por el policía Javert; luego su destino se entrelaza con el de Fantine, una de las empleadas de su fábrica y que al morir deja desamparada a su pequeña hija, por lo que Valjean decide adoptar a la niña. 

Se tuvo la oportunidad de ver esta nueva producción cinematográfica antes de su publicación en la cartelera de México. En consecuencia, se puede comentar que la película tiene mucho a su favor (buena dirección de Tom Hooper, excelente ambientación, actuaciones y buen vestuario) para cumplir las expectativas del cinéfilo fanático del musical y del drama. Esta última versión de Les Miserables es una cinta emotiva y con una partitura musical (fiel a la versión teatral) que vuelve a esa famosa novela de Víctor Hugo en una joya literaria y musical, ahora con el apoyo del séptimo arte.

Por ser musical, para algunos cinétilos la película puede volverse en ocasiones un poco lenta, pero la historia en sí no es compleja. Las canciones que conforman "Les Miserables" da cabida a una serie de reflexiones sobre el bien y el mal, la justicia e injusticia, sobre el perdón, la religión y el amor, todo ello en una época difícil que el ser humano o una sociedad puede llegar a vivir en cualquier momento, como por ejemplo y en este caso particular de Los Miserables, el individuo y sociedad francesa, en una época de revolución socio política. 



Destaca la actuación de Anne Hattaway, en su papel de "Fantine", por cierto, la más sexy de todas las "Fantine" que ha habido en la pantalla chica y grande. La joven actriz encontró en Les Miserables la oportunidad de demostrar su capacidad como tal a la hora de dar vida a un personaje dentro de una historia dramática.  La "princesa" -se da esa referencia por su participación en la películas "El Diario de la Princesa" 1 y 2- se preparó mucho en el proceso de interiorización del personaje, con la lectura sobre la esclavitud sexual y de la historia de Francia en su época revolucionaria. Lo anterior, la ayudó mucho para llevar una excelente interpretación de Fantine, a tal grado de lograr que el espectador pueda ser participe del sufrimiento, el coraje y la tristeza del personaje creado por Victor Hugo. Pero además de eso, Anne Hattaway demuestra que tiene habilidades para el canto. Cuando interpreta "I dreamed a dream", nos deja con la boca abierta, por la emoción que le imprime a la letra de la canción, que por cierto, en países como inglaterra aparece en el top20 musical.

La pelicula llega a la pantalla grande mexicana con ocho nominaciones a los premios Oscar 2013, entre ellos al de Mejor Película; y con tres Globos de Oro en las categorías de "Mejor película Comedia o Musical", Mejor Actor (Hugh Jackman), y Mejor Actriz (Anne Hattaway).


[ Read More ]
martes, febrero 12

Los Oscares de acuerdo a las peliculas ganadoras.

Dibujan cada una de las 85 estatuillas según el personaje principal o al tema de la película ganadora de cada año, aquí unos ejemplos.

Ve más estatuillas en: http://oscar.go.com/photos/themed-galleries/special/oscars-best-pictures-tribute/media/1_69_One-Flew-over-the-Cuckoos-Nest
[ Read More ]
jueves, enero 10

Nominados al Oscar 2013


La Academia de Hollywood anunció hoy a los nominados para la edición número 85 de los Oscar. El anfitrión de la próxima ceremonia de la entrega de los oscares, Seth MacFarlane, y la actriz, Emma Stone revelaron en el teatro Samuel Goldwyn en Beverly Hills los nominados a recibir los premios Oscar.


Nominados al mejor actor de reparto: 
Robert de Niro por El lado bueno de las cosas. 
Tommy Lee Jones, en Lincoln. 
Alan Arkin, por Argo.
P H Hoffman, por The Master.

Nominados a la mejor canción original:
Los miserables.La vida de Pi, Ted y Skyfall

Nominadas a mejor actriz de reparto:
A. Hathaway. J. Weaver, H. Hunt, A Adams y S. Field.

Nominados al mejor guión adaptado:
Argo. 
La vida de Pi. 
Lincoln.
El lado bueno de las cosas.
Bestias del sur salvaje.

Nominados al mejor director.
Haneke, Spielberg, Russell, Zeiling, Lee.

Nominados a mejor película de animación:
Frankenweenie, Los piratas, Rompe Ralph.

Nominados a la mejor pelicula de habla no inglesa
Amor, No, War wthc, A royal affair, Kom-Tiki.

Nominados al mejor guión adaptado:
El vuelo, Zero Dark Thirty, Django desencadenado, Amor, Moonrise Kingdom.

Nominados al mejor actor:
Daniel Day Lewis. 
Denzel Washington 
Hugh Jackman
Bradley Cooper
Joaquin Phoenix.

Nominadas a la mejor actriz:
Naomi Watts
Jessica Chastain
Jennifer Lawrence 
Emmanuelle Riva
Quevenzane Wallis

Nominadas a la mejor película:
Bestias del sur salvaje
Silver linings playbook
Zero dark thirty
Lincoln
Los miserables
Vida de Pi
Amor
Django y
Argo.

La ceremonia de la entrega de las estatuillas se va a llevar a cabo el 24 de febrero, a las 19:00 hrs (tiempo de México)


[ Read More ]
miércoles, enero 9

Este jueves 10, las nominaciones a los premios Oscar 2013

Este jueves 10 de enero, a las 7:30 am (tiempo de México) y desde el Teatro de la Academia "Samuel Goldwin"; se darán a conocer las nominaciones a los premios Oscar 2013 en 24 categorias.  El anuncio estará a cargo de la actriz, Emma Stone, quien estará acompañada por el escritor, productor y director Seth MacFarlane, anfitrión de las próxima ceremonia. 

Cabe hacer mención que por primera vez en 40 años, el anfitrión de la ceremonia de la entrega de los Oscares -que en esta ocasión será Seth MacFarlane- también tendrá a su cargo la responsabilidad de participar en la lectura de los nominados que se realizará este próximo jueves 10 de enero. 

De acuerdo al libro: "The Official History of The Academy Awards", en 1972 el protagonista de la aclamada pelicula "Ben Hur", Charlton Heston fue el último anfitrión de la ceremonia de la entrega de los premios más codiciados del séptimo arte, que también participó en el evento de las nominaciones.  Como dato adicional, en los oscares de 1972,  la cinta "El Padrino" y el actor, Marlon Brando resultaron como ganadores como mejor película y mejor actor, respectivamente. Como segundo dato histórico, las primeras nominaciones se anunciaron en 1964; desde entonces, el presidente en turno de la academia era acompañado por un actor o actriz que eran elegidos como co anunciadores de los candidatos a la estatuilla. 

DR David Martínez

La ceremonia número 85 de la entrega del Oscar en 24 categorias, se llevará  a cabo en la noche del domingo 24 de febrero en el Dolby Theatre (antes, "Kodak Theatre") de la ciudad de Los Ángeles. Será transmitida a más de 220 países por la cadena abc.




[ Read More ]
lunes, enero 7

Este domingo 13, los Golden Globes Awards 2013


Los Golden Globe Awards, la ceremonia en la que la prensa extranjera de Hollywood reconoce lo mejor del cine y la televisión se llevará a cabo este próximo domingo 13 de enero, en el Beverly Hilton Hotel de los Ángeles. Será transmitida en vivo por TNT para toda Latinoamérica. La alfombra roja dará inicio a las 9p.m. (ARG / CH) / 6p.m. (MEX / CR / GUA) / 7p.m. (COL / PE / ECU / PAN) / 7.30p.m. (VEN), mientras que la ceremonia de premiación comenzará una hora más tarde, a las 10p.m. (ARG / CH) / 7p.m. (MEX / CR / GUA) / 8p.m. (COL / PE / ECU / PAN) /8.30p.m. (VEN)La ceremonia será conducida por las actrices:  y Amy Poehler.

La cinta "Lincoln" tiene 7 nominaciones incluidas a Mejor Película y Mejor Director. 



Lista completa de los nominados a los Golden Globes 2013:

Cine


Mejor Película Drama

Argo
Django Unchained
Life Of Pi
Lincoln
Zero Dark Thirty

Mejor Actor Drama
Daniel Day-Lewis
Richard Gere
John Hawkes
Joaquin Phoenix
Denzel Washington

Mejor Actriz Drama
Jessica Chastain
Marion Cotillard
Helen Mirren
Naomi Watts
Rachel Weisz

Mejor Director

Ben Affleck
Kathryn Bigelow
Ang Lee
Steven Spielberg
Quentin Tarantino

Mejor Película Comedia o Musical

Best Exotic Marigold Hotel
Les Miserables
Moonrise Kingdom
Salmon Fishing In The Yemen
Silver Linings Playbook

Mejor Actriz en Película Comedia o Musical

Emily Blunt
Judy Dench
Jennifer Lawrence
Maggie Smith
Meryl Streep

Mejor Actor en Película Comedia o Drama

Hugh Jackman
Bradley Cooper
Jack Black
Ewan McGregor
Bill Murray

Mejor Actor de Reparto

Phillip Seymour Hoffman
Alan Arkin
Leonardo Di Caprio
Tommy Lee Jones
Cristoph Waltz

Mejor Actriz de Reparto

Anne Hattthaway
Amy Adams
Sally Field
Helen Hunt
Nicole Kidman

Mejor Banda Sonora

Mychael Danna
Alexandre Desplat
Dario Marianelli
Tommy Tykwer
Johnny Klimek
John Williams

Mejor Canción Original

For You de Act of Valor
Not Running Anymore de Standup Guys
Safe & Sound de Los Juegos del Hambre
Skyfall de Skyfall
Suddenly de Les Miserables

Mejor Película Animada

Brave
Rise of the Guardians
Frankenweenie
Wreck It Ralph
Hotel Transylvania

Mejor Película Extranjera

Amour
A Royal Affair
The Intouchables
Kon-Tiki
Rust and Bone

Mejor Guión

Zero Dark Thirty
Lincoln
Silver Linings Playbook
Argo
Django Unchained

Televisión


Mejor Serie Drama

Breaking Bad
Boardwalk Empire
Downton Abbey
Homeland
The Newsroom

Mejor Actriz en Serie Drama

Connie Britton
Glenn Close
Michelle Dockery
Claire Danes
Julianna Margulies

Mejor Actor Drama

Steve Buscemi
Bryan Cranston
Jeff Daniels
Jon Hamm
Damian Lewis

Mejor Serie Comedia

Modern Family
Girls
The Big Bang Theory
Smash
Episodes

Mejor Actriz en Serie Comedia

Zooey Deschanel
Julia Louis-Dreyfus
Lena Dunham
Tina Fey
Amy Poehler

Mejor Actor en Serie Comedia

Alec Baldwin
Don Cheadle
Jim Parsons
Matt Leblanc
Louie C.K.

Mejor Película para Televisión o Miniserie

Game Change
The Girl
Hatfields
The Hour
Political Animals

Mejor Actriz de Película para Televisión o Miniserie

Nicole Kidman
Sigourney Weaver
Jessica Lange
Sienna Miller
Julianne Moore

Mejor Actor de Película para Televisión o Miniserie
Kevin Costner
Benedict Cumberbatch
Woody Harrelson
Toby Jones
Clive Owen
Mejor Actor Secundario en Televisión

Max Greenfield
Ed Harris
Danny Huston
Mandy Patinkin
Eric Stonestreet

Mejor Actriz Secundaria en Televisión

Hayden Pannetiere
Archie Panjabi
Sarah Paulson
Maggie Smith
Sofia Vergara


[ Read More ]
 
 
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu BlogMás tráfico para tu blog