martes, diciembre 13

El Cascanueces, un cuento mágico musical.

El próximo 16, 17 y 18 de diciembre, en el Teatro de la Paz, se presentará el “Cascanueces”, cuento de hadas-ballet compuesto a finales del siglo XIX por el célebre compositor ruso Piotr I. Tchaikovsky. El Cascanueces es una de las obras dancísticas más vistosas en términos de su escenografía, vestuario y caracterizaciones, y forma parte de la atmósfera navideña.

El famoso ballet de Tchaikovski está basado en el cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”, del alemán Ernest Theodor Amadeus Hoffmann, obra publicada por primera vez en 1816. La historia comienza con el cumpleaños de una niña llamada Clara Stahlbaum o Clara Silverhaus; en algunas representaciones, Clara se llama Marie o María (en el cuento original de Hoffmann la niña se llama Maria, mientras que Clara es el nombre de una de las muñecas). Hay muchos invitados en la fiesta, entre ellos el padrino Drosselmeyer, quien le regala a Clara un cascanueces.  Por la noche, mientras Clara duerme, el cascanueces cobra vida igual que los demás juguetes. Los ratones con su rey también cobran vida y se enfrentarán en una gran batalla en el que el héroe es el cascanueces. Posteriormente, Clara y su cascanueces viajarán al país de los dulces donde se encontrarán con un hada. También viajan con el hada de las flores, hasta que llegan al castillo del cascanueces donde Clara recibe la propuesta de que gobierne todo el mundo mágico.

 

El director de los teatros imperiales de Rusia, Ivan Vsevolozhky encargó a Tchaikovsky la composición musical del Cascanueces. El argumento fue realizado por el director del ballet de San Petersburgo, Marius Petipa, quien adaptó el cuento original de Hoffman. La música pertenece al periodo romántico y contiene algunas de sus melodías más populares y que se interpretan durante la temporada de la navidad. La Danza rusa, la Danza de la hada de Azúcar y el Vals de las flores son las piezas más reconocidas del ballet.

 

El Ballet se estrenó junto con la ópera final de Tchaikovski “Yolanda”, el 18 de diciembre de 1892 en el teatro Mariinski , en San Petersburgo, Rusia. Fue hasta el 30 de enero de 1934 que el ballet completo llegó a montarse en un escenario fuera de Rusia. Fue el Sadler´s Wells Theatre de Londres quien solicito la presentación de la obra basándose en los cuadernos de apuntes traídos de San Petersburgo. A partir de ese montaje, el Cascanueces adquirió una fama que aun tiene hasta la fecha y es una tradición dancística en cada temporada navideña.

 

El próximo 16, 17 y 18 de diciembre, en el Teatro de la Paz del Estado de San Luis Potosí se presentará el “Cascanueces”. La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí que dirige el maestro, José Miramontes Zapata ensamblará  con el Russian Classical Ballet of Moscow. Esta agrupación surgió en el año de 2004 a iniciativa expresa de su actual director artístico Hassan Usmanov, bajo el auspicio de la célebre artista del pueblo de Rusia, Maia Plisetskaya. La conforman solistas graduados de la prestigiada Academia del Ballet Bolshoi de Moscú, la Academia del Ballet Ruso de San Petersburgo Voganova, entre otras tantas escuelas principales de ballet de Rusia, siendo galardonados en más de una ocasión en diversos concursos de Rusia y de todo el mundo. Las funciones son las siguientes: 16, a las 21:00 hrs;  17, a las 18:00 hrs.; y  el día 18,  a las 12:30 hrs.  

Leave a Reply

 
 
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu BlogMás tráfico para tu blog